Emprender acompañadas: el valor de pertenecer a una red de mujeres
- Adriana Mayta
- hace 19 minutos
- 3 Min. de lectura
por Fernando Contreras
“Emprender es un acto de fe en una misma. No se trata solo de vender, sino de construir algo que te represente.” — Jessica Butrich, diseñadora peruana y fundadora de Butrich.
En Perú, más del 50% de los emprendimientos están liderados por mujeres (Carpio 2023). Sin embargo, muchas de ellas enfrentan el camino solas, con recursos limitados y escasa formación empresarial. Frente a ese escenario, las redes de mujeres emprendedoras se convierten en espacios de transformación: no solo fortalecen negocios, sino también identidades, vínculos y sueños.

Mujeres emprendedoras peruanas fortaleciendo su independencia económica. Foto: Agencia Andina [2020]
Una historia que nos representa
Erika Malca es técnica en optometría y emprendedora. Durante más de 15 años trabajó en campañas de salud visual y tuvo su propia tienda física. Pero la pandemia, el alza de alquileres y la necesidad de reinventarse la llevaron a cerrar su local. “Me sentía informal, desordenada. No sabía cómo proyectarme”, cuenta. Fue entonces que decidió tomar clases de repostería y se inscribió en charlas virtuales para mujeres emprendedoras.
En ese proceso, Erika descubrió que emprender no es solo tener un negocio, sino aprender a mirar distinto. “Ahora sé cómo separar dinero para un proyecto, cómo economizar, cómo salir adelante sin depender de una tienda física. Me siento más libre”, dice. Hoy, combina campañas ópticas con la elaboración de postres por pedido, y sueña con abrir una brostería en casa.
Su historia refleja lo que muchas mujeres viven: la necesidad de adaptarse, de buscar nuevas formas de generar ingresos, y de hacerlo sin perder de vista a la familia, los hijos, el tiempo propio.

Fotografía de la Aliada Erika Malca. [2025]
Redes que acompañan
Las redes de mujeres emprendedoras ofrecen más que capacitaciones. Son espacios donde se comparten dudas, se celebran logros y se construyen alianzas. En ellas, el liderazgo no se impone: se cultiva. Las clases, los grupos de WhatsApp, las reuniones semanales, todo está pensado para que cada mujer pueda avanzar a su ritmo, con herramientas reales y apoyo constante.
Como señala una reciente tesis peruana sobre emprendimiento: “la sostenibilidad de los emprendimientos femeninos depende en gran parte del acceso a redes de apoyo, formación continua y reconocimiento social” (Aranibar y otros, 2022). Y eso es precisamente lo que estas redes ofrecen: una comunidad que impulsa, que escucha y que cree en el potencial de cada mujer.

Más allá del negocio
Erika lo resume con claridad: “Antes trabajaba 12 horas al día. Ahora quiero algo más estable, que me permita estar con mi familia. No se trata solo de vender, sino de vivir mejor.” La visión de emprender con sentido, con libertad y con propósito es la que muchas mujeres están construyendo juntas.
Y tú también puedes ser parte de esta transformación.
Si tienes una idea, un talento, un negocio en marcha o simplemente el deseo de avanzar, el programa Aliadas en Acción de Tappoyo te abre las puertas. Aquí no solo aprenderás herramientas prácticas para fortalecer tu emprendimiento: formarás parte de una red que cree en ti, que te acompaña y que celebra cada paso que das.
Conviértete en Aliada en Acción. Recibe capacitaciones, accede a oportunidades reales de crecimiento y conecta con otras mujeres que, como tú, están listas para construir un futuro distinto.
Inscríbete hoy y empieza a caminar con nosotras. Porque cuando una mujer se empodera, muchas más encuentran el camino.
Comentarios