El orgullo de medir para transformar: Resultados de impacto Tappoyo
- Tappoyo Fintech
- 22 sept
- 3 Min. de lectura
Hace casi siete años decidimos crear Tappoyo con una convicción profunda: que las mujeres que históricamente habían sido ignoradas por la banca formal merecían una oportunidad justa para crecer. Sabíamos que el camino no sería sencillo; emprender significó enfrentar puertas cerradas, sistemas poco inclusivos y muchos momentos de duda. Pero siempre mantuvimos firme una idea: el verdadero éxito no se mide solo en balances financieros, sino en vidas transformadas.
Por eso, desde el inicio asumimos un compromiso innegociable: medir con rigurosidad el impacto de lo que hacemos. No como un requisito externo, sino como parte esencial de nuestra identidad. Medir es escuchar, comprender y rendir cuentas: a las mujeres que confían en nosotros, a las comunidades que nos acogen y a los inversionistas que creen en el poder del impacto social con rentabilidad.

El Informe de Impacto 2024, realizado en alianza por nuestros aliados Lucha Startup Studio con metodología de 60 Decibels y bajo estándares del Impact Management Project, nos confirma que vamos por buen camino:
El 92% de nuestras emprendedoras afirma que su calidad de vida mejoró gracias a Tappoyo.
El 84.7% incrementó sus ingresos mensuales.
El 33% accedió por primera vez en su vida a un crédito formal y un 25% dio luego el salto hacia productos de la banca tradicional.
El 58.3% cumplió sus objetivos de ahorro y el 80.8% puede hoy enfrentar emergencias financieras con más seguridad.
Nuestro NPS alcanzó 64.3 puntos, una clara señal de confianza y satisfacción.

Más allá de los números, estos resultados muestran que Tappoyo no es solo una Fintech: es una comunidad que transforma miedo en confianza, exclusión en oportunidad, invisibilidad en liderazgo.
Mientras las financieras tradicionales suelen enfocarse en indicadores puramente crediticios, en Tappoyo creemos en un enfoque financiero emocional que une educación, comunidad y tecnología. Este modelo:
Fortalece la planificación y la capacidad de pago de las emprendedoras.
Reduce la morosidad crediticia.
Expande redes comunitarias sostenibles.
Genera ingresos adicionales para nuestras Aliadas en Acción, mujeres líderes que acompañan y multiplican el impacto en sus comunidades.
Este es nuestro verdadero diferencial: no otorgamos préstamos, construimos confianza.

Nada de esto sería posible sin quienes creen y trabajan a nuestro lado:
A nuestras emprendedoras, por su valentía.
A las Aliadas en Acción, por ser el puente humano que sostiene nuestro modelo.
A nuestros inversores y aliados estratégicos, que apuestan por un modelo innovador que combina impacto social y retorno financiero.
Y a nuestro equipo, por su pasión, entrega y convicción diaria.
Hoy más que nunca, Tappoyo es un proyecto colectivo. Y queremos abrir la puerta a más personas que deseen unirse a esta misión:
Como aliados, para expandir nuestra red de apoyo.
Como inversores, para multiplicar el acceso a crédito justo.
Como tutores y colaboradores, para fortalecer la educación y el acompañamiento de nuestras emprendedoras.
El futuro de la inclusión financiera no se construye en soledad. Se construye en comunidad.

Este informe de impacto no es un cierre, es una invitación. Una invitación a creer que es posible transformar vidas y generar prosperidad cuando lo financiero y lo humano se encuentran.
Los resultados nos inspiran, el propósito nos guía y la comunidad nos sostiene.En Tappoyo, seguimos convencidos de que cada mujer que recibe una oportunidad puede cambiarlo todo.
Revisa el informe completo aquí
Que increíble el trabajo e impacto que viene realizando Tappoyo! 🙌