top of page

Errores comunes al endeudarse (y cómo evitarlos)

  • Foto del escritor: Tappoyo Fintech
    Tappoyo Fintech
  • 15 oct.
  • 2 Min. de lectura

¿Alguna vez sentiste que la deuda se volvió una carga en lugar de una solución? No estás sola.


Muchas personas —en especial quienes emprenden o inician un proyecto— caen en trampas financieras por desconocimiento o falta de planificación.


Aquí te compartimos los errores más comunes al endeudarse y cómo evitarlos para cuidar tu tranquilidad y fortalecer tu seguridad financiera:


  1. No calcular tu capacidad de pago


Uno de los fallos más comunes es asumir un préstamo sin saber si realmente podrás pagarlo. Evítalo creando un presupuesto que contemple ingresos, gastos fijos y variables.


Pregúntate: ¿podría pagar esta deuda si mis ingresos bajaran un 20%?


  1. Fijarse solo en la cuota mensual


Una cuota baja puede parecer atractiva, pero a veces esconde intereses altísimos. Compara el costo total (TCEA) de al menos tres entidades financieras.


  1. Usar deuda para consumo, no inversión


Comprar a crédito cosas que no generan retorno puede dejarte atrapada. Endéudate solo para crecer: capital de trabajo, maquinaria, formación o emergencias reales.


  1. No contar con un fondo de emergencia


Sin un pequeño ahorro, cualquier imprevisto puede llevarte a endeudarte más. Ahorra entre 3 y 6 meses de gastos básicos antes de pedir un préstamo.


  1. Ignorar tu historial crediticio


Errores o pagos atrasados pueden cerrarte puertas. Revisa tu reporte al menos una vez al año y paga siempre a tiempo.


  1. No tener estrategia de pago


Pagar “lo que se pueda” no es una estrategia. Usa métodos como:


  • Avalancha: paga primero la deuda con mayor tasa.

  • Bola de nieve: empieza por la deuda más pequeña y gana motivación.


    No evaluar tu capacidad de deuda y estrategia de pago puede ser un error importante. Considera eso antes de solicitar un préstamo.
    No evaluar tu capacidad de deuda y estrategia de pago puede ser un error importante. Considera eso antes de solicitar un préstamo.

Checklist rápido antes de endeudarte


☑️ ¿La deuda impulsará tu negocio o estabilidad financiera?


☑️ ¿Tienes fondo de emergencia?


☑️ ¿Has comparado al menos tres opciones?


☑️ ¿Sabes cómo la vas a pagar?



Cuando una deuda está destinada a ser inversión, es más productiva que cuando es a un gasto personal.
Cuando una deuda está destinada a ser inversión, es más productiva que cuando es a un gasto personal.

La deuda no es tu enemiga: puede ser una herramienta poderosa si sabes usarla.


Invertir en educación financiera te ayuda a tomar decisiones con visión de futuro y asegurar tu bienestar 🌱


Únete al programa Aliadas en Acción, donde aprenderás más sobre manejo de finanzas y crecimiento emprendedor.


Y si estás lista para dar el siguiente paso, solicita tu préstamo con Tappoyo y haz crecer tu negocio con confianza.

 
 
 

Comentarios


bottom of page