En el Día mundial de la no violencia contra la mujer y en alianza con Yapanakuy, logramos llevar una tarde de talleres a uno de los distritos más poblados de Lima, San Juan de Lurigancho, fue exactamente en el AA.HH. Coronel Juan Valer donde nos reunimos con más de 60 mujeres provenientes de ollas de comunes de la zona para un día lleno de emociones, aprendizajes y oportunidades.
Como parte de nuestra misión de llevar financiamiento con educación, promovemos nuestros talleres "Mujeres en Acción", talleres completos en los que reunimos a mujeres líderes junto a sus comunidades para aprender sobre finanzas personales, emprendimiento y empoderamiento.
A ocasión de este día, nuestro taller de empoderamiento tocó de forma sensible el tema de la violencia, tipos de violencia y cómo identificarlos, después bajo una dinámica aplicada por nuestra Aliada líder, Juanita Valle, les recordamos a estas mujeres lo valiosas que son, la fuerza que poseen y poder que tienen de permitir en sus vidas lo mejor.
Continuando con la programación seguimos con un taller sobre Violencia financiera y cómo superarla, dictada por Rennzo Contreras, nuestro co-fundador, quien a través de ejemplos, una conversación abierta y testimonios les dio a estas mujeres las herramientas necesarias para poder dar el primer paso de su independencia financiera.
Finalmente, compartimos las oportunidades que desde Tappoyo tenemos para estas mujeres, como lo es el financiamiento para que puedan iniciar o impulsar sus negocios, creemos que la extensión de capital a estas mujeres que muchas veces son invisibilizadas por la banca tradicional es el oxígeno financiero que necesitan para salir de sus estados de vulnerabilidad.
Así mismo nuestro programa Aliadas en Acción, les da la oportunidad de ser líderes en sus comunidades, capacitarse constantemente y generar ingresos en sus tiempos libres, todo ello de forma gratuita y en alianza con universidades y otras instituciones que vienen acompañando nuestro propósito.
Al final logramos que estas mujeres puedan empoderarse y reforzar sus lazos en comunidad para salir de círculos de pobreza y violencia, este es nuestro real reconocimiento, el poder ver mujeres empoderadas, preparadas con herramientas para poder progresar, mujeres que tienen la oportunidad de capacitarse, generar ingresos y salir adelante.
¡Sigamos trabajando por un país donde las mujeres puedan vivir plenamente, libres de cualquier tipo de violencia!
Comentários